Siguiendo las recomendaciones de los expertos en seguridad vial muchos automovilistas someten sus carris a una completa revisión mecánica antes de empacar maletas para salir de vacaciones de fin de año.
Sin embargo, son pocos los conductores que realizan esa misma e importante tarea antes de tomar carretera para retornar a sus hogares.
Lo que no saben estos automovilistas que omiten la inspección previa al regreso es que esta sencilla rutina resulta tan o más importante que la que se hace antes de iniciar el viaje.
De hecho, los elementos mecánicos y otros sistemas del vehículo pueden mostrar fatiga o sufrir deterioros después de recorrer cientos de kilómetros en el trayecto de ida, en donde un auto se somete a los accidentes del camino (huecos, piedras, etc.) y rigores de las sinuosas y empinadas carreteras colombianas que exigen al máximo los distintos sistemas de un vehículo.
Por esta vital razón antes de acomodar maletas y embarcar a los pasajeros para iniciar el regreso a la ciudad de origen los conductores deben verificar el buen estado de sus vehículos cumpliendo la siguiente y sencilla rutina:
-Revise visualmente el estado de todos los sistemas del vehículo, incluyendo correas, poleas y material de fricción de frenos, entre otros elementos.
-Lo ideal es chequear el auto por debajo para verificar que no existan fugas o averías.
-Inspeccione y complete los niveles del refrigerante, líquido de frenos, batería y aceites de motor, caja y dirección hidráulica.
-Constate el buen estado y presión de las llantas. Si es preciso, hágalas rotar, balancear y alinear.
- Verifique el buen estado de la llanta de repuesto, el gato y la cruceta.
- No olvide llevar el equipo de carretera y herramienta extra.
- Recuerde que el entretenimiento (música, videos), agua, pasa bocas, pañuelos faciales, papel higiénico, bolsas de mareo, un celular y el listado con los teléfonos de emergencia son tan importantes como el equipo de carretera.
- Limpie bien los dos parabrisas, vidrios laterales, faros principales y luces de freno.
- Los documentos de obligado porte (licencia de conducir, tarjeta de propiedad, Soat y certificado técnico mecánico vigentes) deben llevarse al fácil alcance de la mano.
- Distribuya y balancee el peso de la carga y los pasajeros.
- Utilice las cuentas de twitter @numeral767-@transitopolicia o llame al #767 para conocer el estado y condiciones de la vía que va a utilizar para el regreso.
- Prepare y tenga al alcance el dinero de los peajes. Si le es posible compre un chip electrónico o tiquetes de retorno.
- Si usa el A/C en modo de recirculación debe bajar los vidrios laterales para renovar el aire de la cabina cada hora como máximo.
- No coma en exceso, no ingiera licor y duerma bien (6 horas como mínimo) antes de emprender el viaje de retorno.
En carretera
- Aunque no es obligatorio sí es altamente recomendable llevar encendidas las luces medias o de posición durante el día. Esta práctica permite que el coche sea detectado con mayor anticipación por parte del tráfico contrario.
- No arroje basura por las ventanillas ni permita que los pasajeros lo hagan.
- Cumpla con los límites de velocidad y señales de tránsito.
- Haga buen uso de los carriles y recuerde que el izquierdo es solo para adelantar.
- No sobrepase a otros vehículos en curva, ni en doble raya amarilla.
- Utilice las señales pertinentes (mano y luminosas) para transmitir sus intenciones a los otros conductores.
- Haga paradas de descanso cada dos horas de viaje.
- Use siempre el cinturón de seguridad y verifique que todos los ocupantes lo lleven puesto de manera correcta.
- Sea paciente en los trancones.
- Sea cortés. Ceda la vía a quien lo requiera.
Feliz regreso y un 2018 lleno de salud y prosperidad.